1 de Julio de 2025

LIDERAZGO TÓXICO I: No desmotives a tus seguidores

 

“Las personas pueden olvidar lo que dijiste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir.”

– Maya Angelou

Imagina que después de meses de entrenamiento, estas en la zona de partida para iniciar la Maratón de Santiago. Tu familia te grita desde la vereda, dándote la motivación externa que necesitas para iniciar el largo recorrido. En tu interior, estas motivado y la glucosa que consumiste al desayuno te proporciona la energía que quemarás en los primeros kilómetros, lo que mantendrá tu motivación interna y deseos de finalizar. Para los kilómetros que siguen, tu cuerpo recurrirá a las reservas de grasa para darte energía y así mantener fisiológicamente tú fuerza de voluntad. Sin embargo, en la parte más dura del recorrido, al llegar “al muro”, será la capacidad aeróbica y la masa muscular que desarrollaste con disciplina y hábito, en los entrenamientos de meses anteriores, lo que te permitirá ser un “finisher” en los 42.195 metros.

Sí… sé que no es la mejor analogía, y además, probablemente nunca hayas corrido una maratón (solo el 0,01% de la población mundial lo ha hecho). Pero la idea es que pienses en cualquier experiencia o actividad de tu vida que represente esa trinidad de: “motivación, voluntad y disciplina”, porque es de lo que quiero hablar hoy, en particular de la motivación, o de la forma en que como lideres podemos desmotivar fácilmente (si tienes una mejor idea publícala con nosotros).

En numerosos artículos anteriores hemos abordado el tema de la motivación, como elemento movilizador de las acciones personales para alcanzar un objetivo (“Motivación o voluntad”, “Todo está en la fuerza mental”, “Firmes bajo la lluvia”, “Marchar mirándonos los pies”, entre otros…), en todos ellos, hemos dado una mirada a la motivación desde el interior de cada individuo. Es decir, bajo la mirada de la motivación interna o intrínseca[1], argumentando que la motivación es solo el inicio de la acción, siendo la disciplina y la fuerza de voluntad, los elementos fundamentales para alcanzar el éxito cuando los problemas llegan, el dolor se inicia y la reserva de motivación se agota. De aquí nace la pregunta clave de este artículo ¿Qué tanto puede un líder motivar a sus seguidores?.

Hace casi 60 años Frederick Herzberg estableció que no es posible. En su postura (discutible en algunos aspectos), un líder no puede motivar, y la teoría que así lo establece se basa en un conjunto de mitos y falacias compartidas. Así mismo, según Peter Scholtes, la motivación no es una sustancia que se puede inyectar desde el exterior a una persona como si fuese un trasplante óseo. Una persona es o no es motivada. Ahora bien, en la mayoría de los casos lo que pueden hacer los líderes de una forma excepcional es: desmotivar.

Como dice Jorgito Parrillero: “Te enseño como”… Imagina que llega tu jefe y te dice “Por necesidad del servicio y reducción de presupuesto cortaremos tu salario en un 50%”, sin duda ese anuncio tendrá como resultado una total desmotivación, deterioro en tu desempeño y la inmediata búsqueda de otro trabajo. Por otra parte, si tú jefe te dice “Desde mañana doblaremos tu salario”, como consecuencia estarás más feliz y motivado pero solo por un tiempo, en pocos meses estarás en el mismo nivel motivacional que el anterior y seguirás haciendo lo mismo que antes. En el fondo, lo que quiero demostrar es que un líder no puede asumir que con motivaciones externas puede mejorar el desempeño de sus seguidores. Esto es como asumir que poseen una reserva de buen desempeño guardada y que se les puede “coimear” para que la ejecuten. Por otra parte, una mala decisión sin duda genera un impacto en la motivación y moral del equipo de la que es muy difícil recuperarse.

Este problema es una de las premisas del liderazgo tóxico. En este sentido, Simon Sinek comenta que nada desmotiva más rápido que sentirse invisible para un líder, al mismo tiempo que Stephen R. Covey, en “The Speed of Trust”, expone que cuando el líder no confía en su gente, su gente deja de confiar en él. Por otra parte, el mismo Sinek en “Start with Why”, comenta que las grandes compañías no contratan a gente talentosa y una vez contratadas los motivan. Ellos contratan a gente talentosa y motivada y luego los inspiran, les dan algo en que creer, algo superior a ellos y al trabajo que realizan. Eso es lo que puedes hacer como líder “inspirar” ya que apela a razones muy superiores que la tarea o que la persona. En síntesis, un militar por el hecho de haber abrazado la carrera de las armas ya es motivado, él necesita inspiración para seguir, pero si eres tóxico solo lograrás desmotivar rápidamente.

Por ejemplo, cuando después de un ejercicio, una tarea bien realizada o incluso una actividad diaria, das por sentado el esfuerzo de tu equipo sin ofrecer retroalimentación, reconocimiento o un simple agradecimiento. También desmotivas a tu personal cuando lo mantienes ocupado con tareas sin sentido, como hacer aseo repetidamente en un área sin necesidad real, haciendo que sientan que su tiempo y habilidades no son valorados. Ignorar su bienestar, descuidando la infraestructura habitacional, el mantenimiento del equipo o vestuario, los tiempos de descanso o haciéndolos perder el tiempo con actividades innecesarias, genera frustración y apatía. Estos son ejemplos cotidianos de cómo un mal liderazgo mina la moral: no reconocer el esfuerzo, ignorar las necesidades básicas y asignar tareas irrelevantes. Nada desmotiva más que sentirse prescindible o no valorado.

Quieres saber más:

  • Covey, Stephen MR, and Rebecca R. Merrill. The speed of trust: The one thing that changes everything. Simon and schuster, 2006.
  • Herzberg, Frederick. One more time: How do you motivate employees. 65. Boston, MA: Harvard Business Review, 1968.
  • Scholters, Peter R. The Leaders handbook: A guide to inspiring your people managing the daily workflow. 1998, McGraw-Hill, EEUU.
  • Sinek, Simon. Los líderes comen al final: Por qué algunos equipos funcionan y otros no. Ediciones Urano, 2017.
  • Sinek, Simon. Start with Why: How great leaders inspire everyone to take action. Londres, Penguin Group, 2009.

[1] La Motivación Interna o Intrínseca, es aquella que nace del interior de cada individuo y es independiente a cualquier tipo de estímulo externo (como el de un jefe o líder). Normalmente las recompensas que se consiguen alimentando este tipo de motivación son puramente íntimas: amor propio, satisfacción personal, independencia, fuerza interior, confianza, etc.

Fernando Silva Ramírez

Amante de mi familia, estoico en formación y convencido de cambiar el mundo formando mejores lideres en las nuevas generaciones.

Ver todas las entradas de Fernando Silva Ramírez →

Un comentario en “LIDERAZGO TÓXICO I: No desmotives a tus seguidores

Responder a José Manuel Llanca Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *