02/04/2025

DÍA DE LA MUJER: DEJEMOS DE CELEBRAR LO QUE YA ES FIESTA

Ya se hizo costumbre en prácticamente todo el mundo saludar a las mujeres el 8 de marzo; una flor, chocolates, un regalo, un saludo, un abrazo, una nota en redes sociales, un artículo, un reconocimiento, un video. Algunos opinan que hay que celebrar, otros que hay que conmemorar, ya que dicha fecha es asociada a la muerte masiva de mujeres en una fábrica en 1911 que se manifestaban a favor de sus derechos. Otros dirán que es una celebración netamente comercial porque es una oportunidad de marketing. Los más críticos dirán “¿y cuando es el día del hombre?”, y es así como encontramos una gran diversidad de opiniones al respecto.

Pues bien, hoy oficiaré de “red team”[1] ya que me gustaría exponer una visión que llevo dentro de mí hace un par de años, derivada de mi experiencia como mujer y, especialmente, de lo que me ha tocado vivir en la Institución donde he pasado la mayor parte de mi vida. 

Primero, creo que tenemos que reconocer que en la actualidad las mujeres no quieren más que los hombres, sino que ansían las mismas oportunidades para elegir, decidir, cumplir metas, objetivos y además aportar. Los hechos muestran que al menos en nuestro país, la mujer se ha ido abriendo camino y, a la fecha, está presente en todas o la mayoría de las áreas laborales que pudiese anhelar. No obstante, quizás en algunas no ha logrado integrarse al cien por ciento pero, en general, vamos por buen camino. 

En el Ejército, la mujer ya tiene todas las oportunidades a su disposición. Claramente no se encuentra aún presente en todas las especialidades, pero ello obedece solo a variables fisiológicas o en oportunidades por simple elección. Convengamos que hombres y mujeres jamás serán iguales, producto de la naturaleza de cada sexo (pero ese es un tema para otro post).

Me gusta pensar que, en la vida, no se trata de ser hombre o mujer, sino de personas que tienen sus propias experiencias, historias de vida, sueños, miedos, debilidades y fortalezas. He estado pensando en lo aburrido que sería que todos fuéramos iguales, que “latero” sería que no pudiéramos complementar nuestras características para crear algo mejor y avanzar como familia, como equipo, como pareja, como organización, hacia una sociedad mejor.

Luego de pensar eso, asumo que incluso podría ser mucho mejor celebrar las diferencias, aquellos elementos distintos que no nos hacen diferentes, sino que complementarios.

A algunos quizás no les parezca el sentido de esta visión, pero siendo una mujer de 44 años creo que puedo expresarme con cierta propiedad de lo que significa ser una mujer y sobre todo una mujer militar. Hago esta distinción dado que el ámbito laboral en el que me desempeño es desde sus inicios esencialmente masculino.

Mi percepción, es que seguir celebrando este tipo de fechas por separado produce un efecto contrario. Crea cierta antipatía encubierta que, si bien no se hace evidente, a veces se percibe en el ambiente. Me gusta pensar que nosotras queremos ser parte, aportar, ser uno más del equipo sin pensar en género. Eso no quiere decir que siempre ha sido así, y no podemos negar que el mundo de las mujeres ha tenido una evolución y un crecimiento, donde el paradigma de la mujer cuidadora y discriminada se rompió y sigue en evolución.

Hoy propongo una visión: El ser hombre o mujer no otorga per se más o menos derechos ni tampoco debiese generar discriminaciones arbitrarias. Dejo sobre la mesa la idea de que hombres y mujeres somos equipo en conjunto y no de forma estanco y por género; lo que se construye con la experiencia y la personalidad como seres humanos. 

En la vida militar el liderazgo es un elemento central. Si bien no quiero profundizar en el concepto, creo que el liderazgo femenino no existe, solo existe el liderazgo que se construye con las experiencias de vida, vivencias, trabajo y preparación y eso marca a un líder en su trabajo diario, no siendo relevante si es hombre o mujer.

Creo que debemos tender a no pensar que el Ejército es de hombres o mujeres. No pensar que tal o cual especialidad es para un sexo u otro, si no que razonar y entender que debemos velar en todo momento por cumplir con el estándar que la sociedad y nuestra misión constitucional nos exige, cada uno con sus capacidades, habilidades y competencias.

Me gustaría proponer que las mujeres dejemos de ser víctimas y que nos hagamos cargo de una vez de las oportunidades, que aprendamos a decir que si y que no, que seamos capaces de elegir y tomar el control de nuestras vidas, que dejemos de ver las diferencias como algo negativo sino como algo complementario.

Creo que las mujeres de este siglo ya no queremos centrarnos en las brechas, solo queremos avanzar y cumplir objetivos, sean estos en casa cuidando a los hijos, en un puesto de alta gerencia en una empresa, siendo parte del alto mando de algunas de las instituciones de las Fuerzas Armadas. Lo interesante e importante es tener la posibilidad de elegir y decidir a futuro, que nos reconozcan por nuestro trabajo y méritos y no solamente por haber nacido con cromosomas diferentes.

Creo fervientemente, que siempre se debe encontrar la oportunidad de recordar y celebrar a las pioneras que abrieron el camino, nuestras antecesoras que se arriesgaron haciéndose cargo de nuestros anhelos y sueños, aquellas que forjaron valentía y que pensaron en las mujeres del futuro, pero no desde las diferencias sino desde los avances logrados.La “fiesta” comenzó hace muchos años, ya tenemos oportunidades y solo debemos ser capaces y valientes para despegar. Ya se generó el disfrute que necesitábamos, entonces dejemos de celebrar lo que ya es fiesta y bailemos esta maravillosa pieza.


[1] Un Red Team se forma con la intención de identificar y evaluar las responsabilidades, probar hipótesis, identificar alternativas para los ataques y dejar al descubierto las limitaciones y riesgos de seguridad de la organización. (ortra.com/es/soluciones/ciberseguridad/red-team)

Vero Poli Parra

Mujer chilena, orgullosa militar hace más de 20 años. Estoica amateur y aventurera incansable de momentos felices. vparrapoli@gmail.com

Ver todas las entradas de Vero Poli Parra →

6 comentarios en “DÍA DE LA MUJER: DEJEMOS DE CELEBRAR LO QUE YA ES FIESTA

  1. Me gusta y comparto tu punto de vista.
    Pienso que el día de la mujer a mutado a una mezcla de temas que no siempre comparten un mismo fin y eso podría generar las diversas sensaciones que deja la conmemoración este día.
    Me gusta vernos como un todo, somos personas, que convivimos en un mundo al que debemos aportar con nuestras propias limitaciones y virtudes. Aceptar que cada uno tome el camino que decida según sus propios intereses para avanzar.
    Sin importar el género, todos desde los comienzos estamos llenos de altos y bajos, injusticias, dolores, logros y alegrías…. El avanzar ó no hacerlo, es siempre es una opción personal.
    Quiero destacar donde nombras a nuestras antecesoras y siento que ahí si debe existir celebración y reconocimiento a quienes en un mundo donde era in pensado ver a una mujer fueron capaces de imponer su deseo ante todo y con decisión, valentía y coraje, pavimentaron nuestro camino, entregándonos con su ejemplo todas las posibilidades.

    1. Muchas gracias por comentar! La idea era esa, avanzar un poco en nuestro camino de evolución, con. voluntad y sin miedo. Siempre sin olvidar a las que nos prepararon el camino.

  2. Un saludo a la memoria de las mujeres que han hecho grande a nueatra país y a quienes siguen su legado. Fekiz día internacional de la Mujer.

  3. Totalmente de acuerdo el empuje ya se dio somos nosotras las que debemos hacer el gran cambio vernos en igualdad abrirnos espacios mi trabajo es el suyo y amo lo que hago y aprovecho cada instancia y trato de abrir camino para las nuevas generaciones está fecha más que una marcha es un reencuentro con nosotros de visualizar nuestras metas de esclarecer nuestras ideas mantener nuestras decisiones levantarnos más fuertes cuando nos cierren una puerta gracias por permitirnos leer sus palabras sus ideas

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *