30 de Junio de 2025

4 filtros para cambiar tu percepción

Y no, no me refiero a filtros de Instagram o TikTok. Tal como se mencionó hace poco en otra publicación de este blog, muchas de las situaciones que enfrentamos en el día a día —y creo, sin temor a equivocarme, que particularmente en la vida militar— generan más problemas (o incomodidades) por la interpretación de sus causas que por las causas en sí.

Habiendo dicho esto, hace un par de años me encontré con un video[1] que presentaba un sistema simple pero efectivo para reinterpretar lo que ocurre a nuestro alrededor. Nada nuevo bajo el sol: hay una rama de la psicología —la terapia cognitivo-conductual— que justamente se centra en resignificar lo que nos sucede.

Tomemos un ejemplo sencillo, pero con el que creo que gran parte de los lectores del blog se pueden identificar: un cambio de guardia de último minuto debido a una licencia médica de otro integrante de la unidad.

  1. Objetivamente, ¿qué ocurrió?

Puede parecer contraintuitivo hablar de objetividad cuando se trata de sentimientos o interpretaciones de la realidad, pero justamente ese es el punto de este primer filtro: dar un primer paso para resignificar un hecho.

En vez de caer inmediatamente en el “Otra vez me tiraron al sacrificio con la guardia” (solo por no usar otra palabra), una versión más objetiva sería: “Otro integrante de mi unidad no puede cumplir con sus labores normales. No conozco la gravedad de lo que le pasó. Dentro de mis responsabilidades está el hacer guardia, y soy el siguiente en el rol.”

Lo que se busca es, de alguna manera, eliminar o reducir al mínimo la carga emocional en el relato interno.

  1. ¿Qué interpretación le di?

Este filtro sirve como un punto de reflexión interna: ¿por qué pensé lo que pensé? Dentro de la vorágine de pensamientos que suelen cruzar nuestras cabezas (“Me están pasando a llevar”, “¿Yo de nuevo?”), vale la pena detenerse un momento para analizar cuál fue nuestra reacción y, quizás, identificar el patrón mental en el que caímos sin darnos cuenta.

A veces no reaccionamos a lo que nos ocurre, sino a lo que creemos que significa.

  1. ¿Cómo consolaría a un amigo que está pasando por la misma situación?

A veces somos más comprensivos y amables con nuestros seres queridos (familiares o no) que con nosotros mismos. ¿Qué pasaría si tu mejor amigo, tu pareja de combate, esa persona que te ha acompañado desde el primer día, estuviera en esa posición? Este filtro nos permite tomar distancia emocional, ver la “imagen más grande” y buscar una nueva perspectiva para afrontar la situación.

Tal vez le dirías algo como: “Chuta, compadre, lo bueno es que el próximo fin de semana tenemos el asado de sección, así que podrás participar y despejarte un poco.”

Si somos capaces de ser empáticos y darles un contexto mayor a otros, también podemos empezar a hacerlo con nosotros mismos.

  1. ¿Por qué esto es lo mejor que me ha pasado en la vida?

Este es, sin duda, el filtro más controversial. La idea aquí es resignificar por completo la situación vivida. ¿Qué pasa si finalmente lo que nos acaba de ocurrir —por incómodo que parezca— termina siendo beneficioso para ti o para quienes te rodean?

Aunque suene exagerado, incluso rozando el optimismo tóxico, hay veces en que los eventos incómodos son el puntapié inicial de algo bueno. Tal vez no hoy ni mañana, pero en el largo plazo podrían ayudarte a crecer.

“Estoy un poco atrasado con el trabajo administrativo. Durante la noche podría avanzar un poco y así empezar mejor la próxima semana.”

No se trata de negar la dificultad, sino de afrontarla de modo activo y constructivo.

Esto no es una lista definitiva ni pretende ser una solución mágica a todos los problemas que están por venir. Sin embargo, me atrevo a asegurar que, con el tiempo y siendo constante en su aplicación, te sentirás más en control de lo que pasa por tu cabeza. Aquello que en algún momento se sentía como una situación terrible y sin salida… de repente ya no lo es tanto.

Finalmente, solo me queda invitarte a aplicar estos filtros en el día a día, aun con las cosas más simples. Verás cómo cambia tu perspectiva de lo que sucede a tu alrededor y cómo, con el tiempo, puedes salir fortalecido de cada situación que enfrentes.

Inténtalo… a mí me ha ayudado mucho.

[1] Struthless – “The journaling technique that changed my life”. Disponible en inglés a través de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=dArgOrm98Bk&list=WL&t=1s

Enzo Gutierrez Campos

Hijo. Hermano. Amigo. Buscando avanzar en el camino de la virtud, dudando con propósito.

Ver todas las entradas de Enzo Gutierrez Campos →

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *