31 de Octubre de 2025

El impulso de estar corrigiendo

En la vida me he topado con un montón de reuniones, juntas y conversaciones con personas que, al escuchar tu opinión o criterio respecto a una situación, intervienen rápidamente para levantar una corrección. Esto me ha generado mucho ruido interno, no solo en el acto mismo, sino también en la reflexión posterior. ¿Seré yo quien estaba equivocado? ¿Será que mi punto de vista no era el adecuado? Pero si es solo mi criterio respecto a una situación, ¿cómo puede estar errado? Son, más bien, dos miradas que se cruzan, que chocan, pero que —aunque distintas— ninguna logra sobreponerse del todo a la otra.

Me ha llamado la atención que estas correcciones suelen venir de personas con cargos de liderazgo o de poder, como si la experiencia o la jerarquía significaran necesariamente tener la razón frente a las situaciones. También podría interpretarse como un intento por afirmar presencia, por anteponer una idea sobre la otra, o por fortalecer la capacidad de dialogar y “ganar” sobre el otro. Sin embargo, no creo que esa sea la forma. Las conversaciones no deberían tratarse de ganar o perder. Una reunión no es un debate —aunque puedan debatirse ideas—, sino más bien un espacio para construir, crecer y encontrarse en la diversidad de quienes la componen.

Todo esto me recuerda al libro La objetividad: un argumento para obligar, de Humberto Maturana, donde explica cómo ciertos comportamientos alteran la realidad o la percepción del otro, buscando el sometimiento ante una verdad absoluta entre millones de relativos. Mi postura frente a estas situaciones ha sido, primero, emocional: buscar el centro inamovible de mis afecciones. Y luego, una decisión consciente: no entramparme en la corrección. Porque, aunque intento evitarla, como seres sociales siempre buscamos pertenecer a algún bando.

Quizás corregir no siempre sea un gesto de sabiduría, sino a veces de miedo a no tener la última palabra. He decidido observar más que corregir, porque el diálogo real no se gana: se comparte.

 

Columna publicada primero y disponible en: https://www.linkedin.com/messaging/thread/2-OWIzYTQyM2MtYWZmYy00MTU1LWFjYWMtMGMzZjgwZDY4OWY4XzEwMA==/

Claudio Cifuentes Saez

Claudio Cifuentes, creativo, resiliente, pedagogo y un creyente en las personas.

Ver todas las entradas de Claudio Cifuentes Saez →